Calendario Geek 2022
Una nueva edición del Calendario Geek. Las fechas del mundo de la informática, la tecnología y otras curiosidades que ningún Geek puede olvidar en estos próximos 365 días, es decir 8.760 horas.
Este no es cualquier almanaque: hicimos una recopilación especial de las fechas Geek para que en 2022 no te olvides de celebrar los días más nerds del año.
Días importantes del Calendario Geek

ENERO

02 DE ENERO: Día de la ciencia ficción.
Se celebra por iniciativa de los fans de la Ciencia Ficción, fecha que se ha elegido para corresponder con la fecha de nacimiento oficial del famoso escritor de ese género: Isaac Asimov.
09 DE ENERO 2007: Apple lanzó el primer Iphone.
Fue durante la convención Macworld. One more thing…
15 DE ENERO 2001: Nació Wikipedia.
La enciclopedia colaborativa más famosa de Internet fue lanzada hace más de 2 décadas.
18 DE ENERO 1995: Se registró el dominio Yahoo.com.
19 DE ENERO 2012: Cierre de MegaUpload.
El FBI cerró el portal de intercambio de archivos por infringir derechos de autor.
FEBRERO
4 DE FEBRERO 2004: Nació “The Facebook”.
Mark Zuckerberg lanza la primera versión de su red social que, por entonces, era un proyecto solo disponible para quienes tuvieran una dirección de correo electrónico de la Universidad de Harvard. Fue un éxito en muy poco tiempo y se extendió a otras universidades de Estados Unidos y Canadá. La plataforma se hace global en septiembre de 2006.
14 DE FEBRERO 2005: Nació Youtube.
Con la compra del dominio Youtube.com se da inicio al actual segundo buscador más utilizado del mundo luego de Google.
19 DE FEBRERO 1990: Se presentó Photoshop.
Adobe lanzó el emblemático programa de diseño y edición de imágenes.
MARZO
6 DE MARZO 1983: Se lanzó el primer teléfono móvil celular disponible comercialmente.
Motorola lanzó el primer teléfono móvil del mundo: Dynatac 8000X.
14 DE MARZO (o 3/14): Día de Pi.
La fecha está en relación con la similitud que tiene en el modo de escribir anglosajón de las fechas. Es decir, el 14 de marzo es 3/14, números que coinciden con los primeros dígitos de la constante matemática Pi.
Incluso se considera que la celebración tiene que ser a las 1.59 para que se corresponda con los dígitos que la completan: 3.14159 (π = 3,141592653…). Es una festejo que comenzó siendo muy popular entre matemáticos y hoy está extendida al mundo geek.
También un 14 de marzo, pero de 2018, murió Stephen Hawking.
ABRIL
02 DE ABRIL 1997: Se lanzó el reproductor multimedia Winamp.
Tras 15 años de historia y con varias versiones, fue cerrado por AOL el 20 de diciembre de 2013.
10 DE ABRIL: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
En honor al nacimiento del médico y farmacéutico argentino Bernardo A. Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947.
28 DE ABRIL 2003: Apple abre ITunes Store.
Se vendieron 1 millón de canciones en la primera semana de existencia de la tienda de música online.
MAYO
04 DE MAYO: Día de Star Wars.
Se celebra desde el año 2011 debido al parecido entre la fecha (en inglés) May the 4th y la MUY conocida frase May the Force be with you (Que la fuerza te acompañe).
Utilizada para desear buena suerte en esta película en varias ocasiones, pero hecha famosa por Han Solo cuando se la dice a Luke justo antes del ataque a la Estrella de la Muerte.
17 DE MAYO: Día de Internet:
La Asociación de Usuarios de Internet de España decidió celebrar este día el 25 de octubre de 2005. Se realizaron más de 500 eventos en todo el territorio español por este motivo.
En noviembre de 2005, cuando se celebraba la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez se propuso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializar este día. Se decidió que el día fuera el 17 de mayo porque coincide con el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información”.
En marzo de 2006, la Asamblea General de la ONU presentó la Resolución proclamando este día como Día Mundial de la Sociedad de la Información.
El objetivo es “contribuir a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar la Internet y otras tecnologías de la
información y las comunicaciones a las sociedades y economías, así como las diferentes formas de reducir la brecha digital”.
¡Compartí el Calendario Geek!
Y si tenés nuevas fechas para agregar,
escribinos para considerarlas en 2023.

El juego permanece en la memoria colectiva. Se pueden encontrar todo tipo de objetos con su imagen. (Foto: Kirill Sharkovski/ jz9tpxjozqk: Unsplash)
21 DE MAYO 1980: Se lanzó el juego Pac-Man!
Para celebrar los 30 años, el 21 de mayo de 2010 Google lanzó su primer Doodle interactivo con la imagen del juego.
25 DE MAYO: Día del Orgullo Geek:
También conocido como “Día del orgullo friki”, la celebración nace en España en 2006 de la mano de “El Señor Buebo’, un bloguero español llamado Germán Martínez.
Se eligió esa fecha porque coincide con estreno de la primera película de la saga “Star Wars”, el 25 de mayo de 1977.
Dos años después, en 2008, comenzó a celebrarse en Estados Unidos el “Geek Pride Day” para unirse a los festejos.
El motivo de la creación fue que las librerías especializadas en géneros que interesaban a los “frikis” eligieron un día especial para brindar descuentos.
Cuando el festejo se extendió globalmente, comenzó a considerarse como el día de reividicar el derecho a ser Geek. Desde entonces hay desfiles, coloquios y todo tipo de actividades que reúnen a los geeks.
Desde el año 2012, el término friki se introdujo en la Real Academia Española por la extensión de su uso popularmente en España. Según el diccionario, un friki es alguien «extravagante, raro o excéntrico», «persona pintoresca y extravagante» y «persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición».
28 DE MAYO 1995: Sony lanzó la videoconsola Playstation.
JUNIO
06 DE JUNIO 1984: Se lanzó el juego Tetris.
Fue creado por Aleksei Pazhitnov, quien trabajaba en un centro de computación en la Unión Soviética.
8 DE JUNIO 2004: Se creó TARINGA!
La red social argentina a través de la cual los usuarios compartían contenidos, fue inventada por Fernando Suárez.
16 DE JUNIO: Día del ingeniero.
Es en conmemoración del inicio de la enseñanza de Ingeniería en Argentina.
JULIO
1 JULIO 1979: Se lanzó el primer Walkman.
Creado por Sony, el Walkman trajo consigo el inicio de la música portable.
8 JULIO 2013: Yahoo! cerró el buscador Altavista, predecesor de Google.
15 JULIO 1983: Nintendo lanzó su primera consola de videojuegos: Family Computer (Famicom).
También un 15 de julio, pero de 2006, nació Twitter, la red social de microblogging creada por Jack Dorsey.
17 DE JULIO: Día Mundial del Emoji.
Esta fecha existe desde 2014 porque es el día que la marca Apple presentó su calendario para Mac, ICal, en la MacWold Expo 2002. El emoji calendario que todavía utilizamos tiene el 17 de julio como fecha marcada. En serio, ¡comprobalo en tu celular ahora!
Desde entonces, el 17 de julio fue bautizado como World Emoji Day.
31 DE JULIO: Día del Administrador de Sistemas
Ed Kekatos, un profesional de TI, propuso que se estableciera un día para reconocer la labor del profesional informático. Se considera que no recibe el reconocimiento apropiado a pesar de que lucha incansablemente con códigos y hardware que todos utilizan en su vida diaria.
AGOSTO
01 DE AGOSTO: Cumpleaños n° 22 de Snoop Consulting.
En 2021 cumplimos la mayoría de edad y seguimos avanzando cada día. Comenzamos como una empresa de software y hoy hemos aportamos nuestro conocimiento para realizar transformación digital de empresas y pymes, siempre atendiendo a la experiencia de usuario.
Y sí, nos permitimos agregar la fecha al calendario porque estamos orgullosos del camino que hemos transitado en estas dos décadas. ¡Siempre del lado geek!.
29 AGOSTO: Día mundial del Gamer.

Un día que no puede faltar en ningún Calendario Geek. (Foto: Jeshoots.com/ 5chl44baovk: Unsplash)
SEPTIEMBRE

Un día que no puede faltar en ningún Calendario Geek. (Foto: Jeshoots.com/ 5chl44baovk: Unsplash)
04 SEPTIEMBRE 1998: Se creó la compañía Google Inc.
Unos días después, el 7 de septiembre, Larry Page y Sergey Brin (los dueños de Google) también lanzaron el motor de búsqueda.
08 SEPTIEMBRE 1996. Se estrenó Star Trek.
09 DE SEPTIEMBRE: Día del Tester
En honor al día en el que Grace Murray Hopper, destacada matemática y licenciada en física, reportó el primer bug informático mientras trabajaba en la sala del Mark en la Universidad de Harvard.
13 DE SEPTIEMBRE: Día del Programador.
Los programadores celebran el día 256 de cada año porque corresponde al número de distintas combinaciones que pueden representarse con 8 bits. Suele celebrarse los 13/9, pero cuando el año es bisiesto se celebra el 12 de septiembre.
OCTUBRE
06 OCTUBRE 2010. Se lanzó Instagram.
Originalmente, sus creadores Kevin Systrom y Mike Krieger, la llamaron Burbn y era una aplicación para registrar los lugares a dónde las personas estaban. El diferencial era que se podían agregar fotos geolocalizadas, pero no funcionó muy bien porque era muy compleja para los usuarios. Entonces se quedaron con la característica más utilizada y le cambiaron el nombre.
En sus inicios solo se podía usar en Iphone pero se abrió a Android 2 años después. Facebook compró la aplicación por mil millones de dólares el 9 de abril de 2012.
07 OCTUBRE 2008: Se lanzó Spotify.
La App fue creada por el sueco Daniel Ek, músico e informático.
16 DE OCTUBRE: Día de Ada Lovelace
Ada fue la primera programadora de la historia y este es su día. Además, se celebran los logros obtenidos por las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
31 OCTUBRE 2008: Satoshi Nakamoto presentó Bitcoin.
NOVIEMBRE
10 DE NOVIEMBRE: Día de la usabilidad
Fue fundado en 2005 como una iniciativa de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad. El objetivo era asegurar que los servicios y productos importantes para la vida humana fueran más fáciles de acceder y más fáciles de usar.
22 NOVIEMBRE 1996: Se presentó en Japón la mascota virtual Tamagotchi.
DICIEMBRE
9 DE DICIEMBRE: Día de la Informática
En honor a Grace Hopper, una pionera en el mundo de la computación.
El Calendario Geek ha llegado a su fin. ¿Ya lo compartiste?
Somos Snoop y te ayudamos a hacer crecer tu negocio.
Escribinos para empezar el camino de la verdadera transformación digital.